betancourt

aquí escribo cosas

  1. Demanda inducida: El segundo piso de López Mateos.

  2. Quiero que me quieran personas a las que yo no quiero querer.

  3. Tomar el café sin azúcar, el whisky sin refresco, la vida sin lo que amas.

  4. Alzo los ojos al cielo y sé que no ignorabas el mal sobre mí. Quieres cosas buenas para mí, pero no creo que sepas querer.

  5. La flor se marchita todos los días, pero todos los días se marchita un poco menos. Así mi esperanza en un futuro mejor.

  6. Sabré si imprimes este correo.

  7. Me mira. Me juzga. Es una caricatura.

  8. Siempre busco el lugar donde me sienta tonto. Ahí hay crecimiento. Ahí hay decepción. Sigo encontrando dónde sentirme tonto.

  9. La identidad del mexicano consiste en odiar lo mexicano... pero ofenderse si alguien más también lo odia.

  10. Como cristiano me esforcé mucho para ser una persona virtuosa; quería ir al cielo, por supuesto; la alternativa no era una opción.

  11. Recursos Inhumanos.

  12. Soltaron la cuerda que los sostenía en el abismo y ahora están a salvo, en el piso.

  13. No quedaba compasión en el mundo, porque yo la estaba guardando toda para ti. No te la pude dar y exploté.

  14. Todos los días jugamos. Aprendí los movimientos, las estrategias, las reglas, las sanciones. Ellos siempre tienen el manual. Juego con desventaja. Ellos casi siempre me ganan. Igual todos los días jugamos.

  15. Homenaje / diálogo con Bonhoeffer — *Wer bin ich?* Wer bin ich? Preguntó Bonhoeffer dentro de una prisión. ¿Quién soy? Unos días me siento completo, satisfecho y maduro. Otros me siento incompleto, hambriento y tonto. ¿Quién no soy? Las personas me dicen inteligente, amable, generoso... imbécil. ¿Quién me niego a dejar de ser? No quiero negarme la oportunidad de ser algo de eso. Quien quiera que sea, jódete, Dios.

  16. Quiero que me vean. Quieren que los vea. Se ven entre ellos. ¿Me van a ver si yo no los veo?

  17. No quiero compararme. Otros quieren compararse. Quiero compararme. Como no me comparo y ellos sí, ¿soy mejor? No quiero querer compararme.

  18. Sé cómo, tú no. Creo que sé cómo, tú, no creo. No quiero decirte cómo, tú sí quieres. Yo no sé cómo, tú sí. Yo no.

  19. Primero: dirigirme con respeto a mis compañeros. Segundo: mantener mi escritorio ordenado. Tercero: obedecer a los jefes. Cuarto: que no me atrapen.

  20. La humildad es el único mérito que se pierde al mencionarlo.

  21. Soy yo, pero no me parezco a nadie. Ellos se buscan en los otros. ¿Quién me verá si no se ve en mí? *(variante inspirada en la secuencia “Quiero que me vean…”) *

  22. Quedarse con la compasión para un solo otro es vaciar el mundo. Me guardé la compasión, la retuve, y reventé.

Cosas que hago para sentir que tengo derecho a existir: Correr Ir al gimnasio Leer Escuchar música que no me gusta No decir que no me gusta esa música Trabajar Decir que no trabajo en realidad porque me gusta mi trabajo Escribir Querer dinero Decir que el dinero no es importante Callarme Apretar los dientes Mirar con odio Abrazar a Tamal Acostar a Espresso en mi pecho Llorar Perder Revolcarme Atacar Ir a la nutrióloga una vez al mes Cuestionarme Apretar el paso Reír Gritar Facturar todas mis citas al doctor para que el SAT me redima ISR

Puede ser una ilustración de 1 persona

Como muchas personas, he utilizado redes sociales desde que comenzó mi adolescencia -quizá un poco antes-. En aquellos días (2009, quizá) la red social que utilizaba era metroflog. Recuerdo que solamente publicabas imágenes o artes ascii y las personas podían firmar tu post desde sus propios blogs. Luego de eso vino Facebook y esa es la red social por excelencia que he usado hasta ahora.

Podría hacer algunas menciones honoríficas porque he intentado alejarme de Facebook muuuuuchas veces. Slowly es una red social que te permite enviar cartas con extraños de otros países. Es bonita pero requiere una constancia que yo no poseo. Pulse fue una red social basada en interacciones up-down que prometía un algoritmo objetivo y que favorecía la veracidad; hoy por hoy es una red social basada en crypto. También intenté usar Mastodon, BlueSky, Twitter no -gracias a dios-, Snap y seguramente me estoy olvidando de alguna.

El punto de esta entrada es que sistemáticamente he utilizado Facebook con un fin: compartir citas bonitas de lo que estuviera leyendo, imágenes de las animaciones que amaba, reflexiones del tema en moda y ver memes. Todas esas cosas, menos una, se parecen más al uso de un blog que al de una red social. Así que, luego de decidir dejar de usar Facebook, he tomado la decisión de abrir un pequeño blog y escribir aquí las idioteces que se me ocurran. También postearé citas sueltas de libros que me gusten, mis reseñas de GoodReads, imágenes bonitas -si me es posible, no he revisado si puedo postear imágenes aquí-, o lo que se me dé la gana porque para eso estoy pagando yo la subscripción.

Este blog no pretende ser anónimo, así que mi nombre y algo de mi información estará por ahí visible. Este blog no pretende ser leído, o no particularmente. Este blog no pretende ser una imagen perfecta de lo que pienso o siento, sino una imagen de lo que me apetece compartir con los demás. La imagen que cualquiera se forme de mí, basándose en el contenido de este blog, es errónea. Soy mucho peor que eso. O mucho mejor, depende de tu marco moral. Este blog no es un portafolio profesional, si estás aquí porque eres un reclutador y googleaste mi nombre: te juro que no insto a la revolución en la oficina, necesito comer.